Viculación
- Eventos
- Visitas
- Convenios
- Reglamento para visitas
- CONACYT
- Convocatorias CONACYT 2019
- Convocatoria para la beca Edgar Rangel
- IPN-SIP
Eventos
Eventos
Santiago de Querétaro, Qro., a 24 de febrero de 2020. –Visita al CICATA de 40 alumnos de la carrera de Ingeniaría Bioquímica del Instituto Tecnológico de la Piedad Michoacán. La visita dio inicio con una breve bienvenida a los alumnos y profesores de Instituto Tecnológico de la Piedad Michoacán, por parte del personal de la UPIS, y una charla sobre los antecedentes del centro, así como información sobre los estudios de posgrado (PTA), que se imparten, a cargo de la D.I. Erika Mecalco y el Ing. Aturo Álvarez. Con autentico interés de reforzar los conocimientos que obtienen en su institución iniciaron su visita por las instalaciones y laboratorios, compartiendo dudas, experiencias y comentarios con los Investigadores bajo el siguiente programa:
|
Santiago de Querétaro, Qro., a 20 de febrero de 2020. –Profesores del CETIS y del CBETIS de Querétaro pasaron una agradable y aleccionadora mañana en el CICATA.
La Dra. Marlenne Gómez Ramírez, Subdirectora Académica y la M. en C. Edith Muñoz Olín responsable de la UPIS, recibieron y le dieron la bienvenida a un grupo de profesores del CETIS y el CBETIS en nuestras instalaciones por parte de la dirección del CICATA, con una breve, pero amena charla sobre los antecedentes del centro e información importante acerca de la oferta educativa que tenemos, el Posgrado en Tecnología Avanzada (PTA).
El interés de los académicos se reflejó en las visitas a diferentes laboratorios donde ampliaron sus inquietudes y comentarios con Profesores-Investigadores. En el caso del Laboratorio de Ciencias de Materiales los atendió el Dr. Adrián García García. En el Laboratorio de Mecatrónica los recibió la Dra. Xochitl Yamile Sandoval Castro. En el Laboratorio de Imágenes estuvieron con el Dr. Francisco Javier Ornelas Rodriguez y finalmente en el Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros trabajaron con el Dr. Joaquín Salas Rodríguez y el Ing. Hector Hernández Piña.
Eventos anteriores
Santiago de Querétaro, Qro., 2 de diciembre de 2019.- Se consolida alianza entre el CICATA Querétaro del IPN y el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) mediante la firma de un Convenio General de Colaboración entre ambas Instituciones.
Es importante destacar que este Convenio General de Colaboración que celebran el Instituto Politécnico Nacional, está signado por el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General y el Dr. Luis Alfonso Villa Vargas, Secretario de Extensión e Integración Social, y, por parte de la Fundación Teletón Vida I.A.P., signado por la Dra. María de Lourdes Vega Vega, como Directora y Apoderada Legal de la Fundación.
Se realizó una sencilla pero simbólica ceremonia el pasado 2 de diciembre en las instalaciones del Hospital, con la presencia de las autoridades del CICATA Querétaro e HITO para realizar el protocolo oficial de la firma del convenio.
Las autoridades del Hospital recibieron con un cálido saludo a las autoridades del CICATA Querétaro, las palabras de bienvenida fueron a cargo de la Dra. María del Carmen Esmer Sánchez, Subdirectora de Enseñanza e Investigación de Fundación, acto seguido tomó la palabra el Decano del CICATA Querétaro, Dr. Jorge Adalberto Huerta Ruelas manifestando el interés y la voluntad de colaborar y avanzar en las actividades que se estipulan en el convenio. Posteriormente en la parte medular del programa se procedió a la firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional y la Fundación Teletón Vida, I.A.P., la Dra. María de Lourdes Vega Vega, Directora de Fundación dio su mensaje institucional. La ceremonia de protocolo terminó con la intervención del Dr. Alejandro Alfredo Lozano Guzmán, Director del CICATA Querétaro. y la fotografía oficial. El Dr. Lozano resaltó la importancia de esta alianza y el deseo de éxito en los avances de la misma. Finalmente, el Dr. Lozano y Dra. Esmer realizaron un recorrido por las instalaciones del Hospital.
El Objetivo principal del citado convenio es establecer las bases y mecanismos de colaboración, entre ambas instituciones para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros, en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés y beneficio mutuo.
Para la ejecución de las actividades específicas se elaborarán, programas y proyectos que de ser aprobados por nuestras instituciones serán elevados a la categoría de Convenios Específicos y formarán parte del presente Convenio.
¡Nos congratulamos!
Santiago de Querétaro, Qro., a 22 de noviembre de 2019. –Nutrido grupo de alumnos de la Universidad Politécnica del Golfo de México, Campus Poza Rica, Ver., visitan CICATA Querétaro.
El conocimiento de procesos que se llevan a cabo en las empresas y en las organizaciones, son importantes para el máximos aprovechamiento de los programas académicos en las instituciones educativas, razón por la cual los alumnos de la Universidad Politécnica del Golfo de México, Campus Poza Rica, asistieron al CICATA Querétaro.
Iniciaron sus actividades en el Aula Magna con la tradicional bienvenida por parte de la UPIS, además de una plática introductoria sobre los antecedentes e información general de este centro de investigación, así como de la oferta educativa.
Los alumnos participaron en la Platica-Taller sobre Metodología de la Ciencia, Aplicada a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica con el Dr. Adrián García García. Posteriormente visitaron el Laboratorio de Sabores y Fragancias, (Flavor Team) con el Dr. Pedro Alberto Landaverde.
Recibieron una plática con la Dra. Regina Hernández Gama en el Laboratorio de Bioquímica, y para finalizar asistieron al Laboratorio de Físico-Química, con la M. en C. Cecilia Guadalupe Sánchez Cortés.
Santiago de Querétaro, Qro., a 22 de noviembre de 2019. –La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, (UPIIZ) Campus Zacatecas del IPN en el CICATA Querétaro.
Para el IPN el desarrollo integral de los alumnos es un tema recurrente, es por ello que el conocimiento de procesos que se llevan a cabo en grandes Instituciones, es uno de los pilares para el máximos aprovechamiento de sus programas académicos. Razón por la cual los alumnos de la Ingeniería de Alimentos de la UPIIZ asistieron al CICATA Querétaro, concretamente al Laboratorio de Sabores y Fragancias, para comprender de manera más tangible los conocimientos adquiridos en la Unidad de aprendizaje de “Química y funcionalidad de los alimentos, ciencia y tecnología de alimentos III”, con el objeto de evaluar los riegos de la industria alimentaria, identificar las tecnologías más apropiadas para su contexto, modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería en alimentos.
Iniciaron sus actividades con la tradicional bienvenida por parte de la UPIS, además de una plática introductoria sobre los antecedentes e información general de este centro de investigación, así como de su oferta educativa.
Posteriormente visitaron el Laboratorio de Sabores y Fragancias (Flavor Team) con el Dr. Pedro Alberto Landaverde. Recibieron una plática con la Dra. Regina Hernández Gama en el Laboratorio de Bioquímica, y para finalizar asistieron al Laboratorio de Físico-Química, con la M. en C. Cecilia Guadalupe Sánchez Cortés.
¡Enhorabuena!
Santiago de Querétaro, Qro., a 20 de noviembre de 2019. –Alumnos de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima compartieron experiencias con investigadores del CICATA Querétaro
Un grupo de alumnos del Instituto Tecnológico de Colima (ITC) visitaron nuestras instalaciones con el propósito de robustecer los conocimientos adquiridos en sus aulas. Los visitantes iniciaron su recorrido con gran interés, participando activamente, despejaron duda e intercambiando experiencias y comentarios con los Investigadores.
Iniciaron sus actividades con la tradicional bienvenida a cargo de la D.I. Erika Mecalco y el Ing. Arturo Alvarez Herrera, de la UPIS, además de una plática introductoria sobre los antecedentes e información general de este centro de investigación, así como de su oferta educativa.
Posteriormente una plática bajo la tutela de la Dra. Yamile Sandoval Castro, con el tema de la construcción de Soft Robotics.
Se dirigieron al Laboratorios de Análisis de Imágenes con el Dr. Francisco Javier Ornelas Hernández para hacerlos participes de cómo opera dicho laboratorio.
Posteriormente asistieron al Laboratorio de Metrología Óptica con el Dr. Antonio Hernández Zavala y para cerrar la visita se dirigieron al Laboratorio de Sistemas Autónomos con el Dr. Joaquín Salas y el Ing. Héctor Hernández.
¡Esperamos haya sido muy provechosa su estancia!
Santiago de Querétaro, Qro., a 5 de noviembre de 2019. –25 alumnos de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de la Piedad Michoacán (ITPM) compartieron experiencias con investigadores del CICATA Querétaro.
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, visitaron instalaciones del CICATA alumnos del ITPM del área de Mecatrónica bajo la responsabilidad del Mtro. Jorge Luis Salazar Martínez.
La Mtra. Edith Muñoz Olín, Jefa de la UPIS, les dio la bienvenida y una breve platica sobre los antecedentes e información en general del CICATA, así como la oferta educativa a los alumnos del Instituto Tecnológico de la Piedad Michoacán, quienes con entusiasmo y verdadero interés iniciaron su recorrido por las instalaciones, compartiendo dudas, experiencias y comentarios con los Investigadores aprovechando muy bien su estancia.
Iniciaron con una plática en el aula magna a cargo del Dr. Julio Cesa Sosa Savedra titulada “Introducción de los sistemas embebidos”. Continuaron con un recorrido por la instalación y acto seguido se dirigieron al Laboratorio de Metrología Óptica con el Dr. Antonio Hernández Zavala.
Su experiencia en el Laboratorio de Aplicaciones Laser la compartieron con el Dr. Gonzalo Alonso Ramos López. En el Laboratorio de Mecatrónica fueron atendidos por la Dra. Yamile Sandoval Castro, con el tema de la construcción de Soft Robotics.
Finalmente, y para cerrar la visita se dirigieron al Laboratorios de Análisis de Imágenes con el Dr. Francisco Javier Ornelas Hernández.
¡Esperamos haya sido muy provechosa esta corta pero dinámica visita!
Santiago de Querétaro, Qro., a 28 de octubre de 2019. – El CICATA recibió a los alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM Querétaro)
Después de una breve introducción por parte de la L.D.I. Erika Mecalco y el Ing. Arturo Álvarez Herrera, sobre antecedentes e información en general, oferta educativa y la misión del CICATA Querétaro, los alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey iniciaron su experiencia con los Investigadores de este centro para ser partícipes e interactuar sobre proyectos de investigación, prototipos y desarrollos tecnológicos.
Iniciaron con una plática en el aula magna por parte del Dr. Adrián García García sobre lo que es y cómo opera el Laboratorio de la Ciencias de Materiales. Continuaron con un recorrido por la instalación y acto seguido se dirigieron al Laboratorio de Mecatrónica donde fueron atendidos por la Dra. Yamile Sandoval Castro, con el tema de la construcción robots. Posteriormente se dirigieron al Laboratorios de Análisis de Imágenes con el Dr. Francisco Javier Ornelas Hernández.
Cerraron la visita en el Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros, con el Dr. Joaquín Salas Rodríguez y el Ing. Héctor Hernández Piña, y una explicación sobre el objetivo del laboratorio, reconocimiento de patrones con drones y cómo funciona el Fab-Lab.
¡Gracias por su visita a los Borregos del Tec de Monterrey!
Santiago de Querétaro, a 25 de octubre de 2019, 4to. Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática (CIERMMI 2019), celebrado en el Centro de Congresos y Convenciones, del hotel Real de Minas Tradicional, en esta ciudad, los días 24 Y 25 de octubre de 2019.
El Congreso fue organizado por el Colegio de Ingenieros en Energías Renovables de Querétaro A.C. (CIER-QUERÉTARO) siendo su objetivo, cita textual: -“El objetivo general del CIERMMI 2019, es establecer un espacio de discusión y reflexión en temas relacionados con las áreas de: energías renovables, mantenimiento industrial, mecatrónica e informática con la participación de estudiantes, profesores, investigadores, conferencistas nacionales e internacionales, promoviendo la conformación y consolidación de redes de investigación. Contribuyendo a brindar un espacio de divulgación y debate de las ponencias de estudiantes, egresados, académicos e investigadores, representantes de las distintas instituciones de educación superior y centros de investigación de nuestro país, que contribuya a la conformación de redes de investigación entre diferentes instituciones”.
Se realizaron diferentes actividades como: la propia Expo Industrial, Talleres, Ponencias y Conferencias Magistrales.
El CICATA Querétaro participó con la colocación de un stand en el área Expo Industrial, en el que se tuvo la oportunidad de exponer la oferta educativa del Centro a alumnos de nivel medio supero, superior y posgrado, así como a empresarios y público en general.
Nuestro sincero reconocimiento y agradecimiento por la invitación a participar en este exitoso evento al Dr. Ángel Marroquín de Jesús, Presidente del CIERMMI y al Ing. Héctor Alejandro Corres Ayala, Presidente del Comité Organizador del CIERMMI 2019.
Santiago de Querétaro, Qro., a 17 de octubre de 2019. – De Visita la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) al CICATA Querétaro
Después de una breve introducción por parte de la L.D.I. Erika Mecalco y el Ing. Arturo Álvarez Herrera, sobre quiénes somos, que oferta educativa tenemos y cuál es la misión del CICATA Querétaro, más 25 alumnos de la Universidad Politécnica de Chiapas iniciaron su experiencia de interactuar con los Investigadores de este centro para ser partícipes de sus proyectos de investigación, prototipos y desarrollos tecnológicos.
Iniciaron un recorrido por la instalación, con una plática en el aula magna por parte del Dr. Adrián García García sobre lo que es y cómo opera el Laboratorio de la Ciencias de Materiales. Acto seguido se dirigieron al Laboratorio de Mecatrónica donde fueron atendidos por la Dra. Yamile Sandoval Castro, con el tema de la construcción de Soft Robotics. Posteriormente se dirigieron al Laboratorios de Aplicaciones Laser con el Dr. Gonzalo Ramos López quien les explicó sobre el tema de sistema laser y reactores.
Cerraron la visita en el Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros, con el Dr. Joaquín Salas Rodríguez y el Ing. Héctor Hernández Piña, y una explicación sobre el objetivo del laboratorio, reconocimiento de patrones con drones y cómo funciona el Fab-Lab.
Santiago de Querétaro, Qro., a 12 de septiembre de 2019. – El CICATA Querétaro presente en La Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2019
Gran afluencia y entusiasmo se vio en La Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2019, cuyo objetivo fue realizar encuentros de negocios, alcanzar sinergias y compartir experiencias y conocimientos entre sectores estratégicos como el Automotriz, Aeroespacial, Electrodomésticos y Eléctrico-Electrónico. Este evento ofreció también la oportunidad a las empresas maquiladoras y proveedoras de exponer sus productos y servicios ante un vasto mercado potencial regional. De igual manera abre puertas a las empresas de manufactura, distribución y servicios industriales que desarrollan cadenas de valor para su comercialización, no solo para Querétaro sino para los Estados colindantes debido a la posición estratégica de logística y de comercio con la que cuenta el Estado.
Se reportó más de 7,000 asistentes quienes tuvieron la apertura de interactuar y visitar alrededor 331 stands, con más de 100 empresas compradoras distribuidas en los Pabellones Industrial y Comercial, así mismo de disfrutar la oferta de experiencias a través de conferencias y talleres con destacados empresarios y académicos. En el Pabellón Tecnológico participaron instituciones educativas de nivel superior y centros de investigación como el CICATA. El Ultimo día se abrió una bolsa de trabajo en la “Feria del Empleo” muy atractiva para los jóvenes estudiantes, se contó con un amplio programa de actividades dinámicas, atractivas y accesibles para las empresas de todos tamaños y giros en macro evento.
Como parte del programa de la Expo, la Dra. X. Yamile Sandoval Castro, impartió el taller “Animación de robots industriales”, sin costo alguno, a más de 30 participantes.
Este Centro de investigación dispuso de cuatro estands en el Pabellón Tecnológico, donde se tuvo la oportunidad de exponer proyectos, desarrollos tecnológicos, trabajos de investigación y prototipos realizados por los alumnos de posgrado, como el juego interactivo “Pong”.
La Dra. Yamile y sus alumnos presentaron los proyectos: "Robots bío-inspirados de exploración" y "Actuadores flexibles"
Por su parte el Dr. Antonio Hernández y sus alumnos con dos proyectos: “Sensor detector de obstáculos para navegación autónoma en interiores y exteriores”, y “Desarrollo en FPGA de un sistema embebido para una tarjeta electrónica educativa para el control de procesos”.
Santiago de Querétaro, Qro., a 7 de junio de 2019. – El CICATA Querétaro de visita a la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ). Funcionarios e investigadores del CICATA Querétaro estuvieron de visita en la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), fueron recibidos por la Lic. Adriana Veraza Arellano, Directora de Vinculación, Difusión y Extensión Universitaria y Flora E. Mercader Trejo, Directora de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Posgrado, en la sala de juntas de la Rectoría. Estuvo presente el Ing. René Suárez Osnaya del área de Difusión y Comunicación y el Ing. José Arturo Aguilar Benítez, profesor senior del MIT, y Asesor y Enlace de Educación Continua de la propia Universidad.
Después de un recorrido con información detallada sobre los instalaciones, laboratorios y espacio Maker, el grupo de trabajo se dirigió al auditorio del plantel para trabajar con jóvenes estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería que se imparten en la Universidad.
A los entusiastas alumnos se les presentó una breve semblanza del IPN y del CICATA Querétaro, ya de forma más detallada se habló sobre algunos proyectos de las cinco líneas de investigación por el Dr. Juan Hurtado y el Mtro. Juan José Rodríguez Peña. El Dr. Julio Cesar Sosa Savedra dio una excelente explicación y difusión de los sistemas embebidos, así como de los proyectos que actualmente se trabajan.
Para terminar, se les cometo la oferta educativa de Posgrado, se agradeció la oportunidad de compartir con esa comunidad y por supuesto se les invitó a visitar CICATA Qro.
Santiago de Querétaro, Qro., a 15 de mayo de 2019. - CICATA Querétaro, sede de una reunión de trabajo del Clúster de Biotecnología del Estado. En la citada reunión estuvieron presentes Investigadores del CICATA de ésta línea de Investigación.
El CICATA fue sede de una reunión de trabajo del Clúster de Biotecnología el pasado miércoles 15 de mayo, con la participación de algunos miembros del mencionado Clúster, coordinados por el C.P. Roberto Herrera Cortez.
El Mtro. Juan José Rodríguez Peña, Subdirector de Innovación Tecnologica le dio la bienvenida a nombre del Dr. Alejandro Lozano, Director del Centro.
La reunión inició con una presentación del El Mtro. Rodríguez con la introducción, mediante una presentación, sobre la información general del centro, las líneas de investigación y nuestra oferta educativa.
Por su parte el Contador Herrera, presentó tres documentos con la información que se proporcionará al Gobierno del Estado vía la SEDESU, a fin de mantener los apoyos y los recursos que se le proporcionan al Clúster, refirió redefinir al Clúster, con la intensión de que concurse por proyectos y que sea una directriz que el Gobierno siga en ese sector de la industria. Para esto, consideran al CICATA, a las IES’s y otros Centros de Investigación como Brazos Académicos aliados para que formen parte de la triple hélice.
Santiago de Querétaro, Qro, a 1º de abril de 2019, - Con una activa participación por parte de académicos e investigadores de la Universidad Tecnologica de San Juan del Rio (UTSJR) e Investigadores del CICATA Querétaro, se desarrolló una pequeña pero productiva “Jornada Académica”, en nuestras instalaciones el lunes pasado.
El objetivo fue favorecer el trabajo colaborativo de investigación, desarrollo tecnológico y actividades de vinculación acorde a lo dispuesto en el Convenio de Colaboración Académica entre nuestras Instituciones, y que esto coadyuve, entre otras actividades, al desarrollo de proyectos conjuntos, así como promover las residencias, estancias y la continuidad de estudios de posgrado de alumnos y personal académico de ambas Instituciones.
El Dr. Juan B. Hurtado Ramos, Subdirector Académico le dio la bienvenida al personal de la UTSJR y posteriormente hicieron un recorrido por las instalaciones, laboratorios y talleres, acompañados de la M. en T.A Edith Muñoz Olín, Responsable de la Unidad Politécnica de Integración Social (UPIS) con el apoyo del Ing. Arturo Álvarez. La actividad cerro con tres mesas de trabajo en las que participaron Investigadores y personal académico del CICATA-UTSJR, divididos por grupos afines al área de especialidad, líneas de investigación y/o puntos de interés, coordinadas por la Lic. Sandra Marín.
Hubo tres mesas de trabajo (co-working) con temas sobre: Tecnologías de la Información, Biotecnología y Energías Alternas y Renovables, de las cuales se recopilo de cada una un pequeño directorio, puntos de acuerdo y posibles temas de colaboración.
En términos generales fluyo el diálogo de compartir información sobre proyectos activos del CICATA de diferentes líneas de investigación, organización conjunta de foros con estudiantes y empresarios, compartir información sobre los cursos de actualización para académicos, enviar información sobre el curso de sistemas embebidos, identificar alumnos candidatos para el PTA y promoverlo en su comunidad, se identificaron oportunidades para el área de mecatrónica, entre otras actividades y datos más detallados sobre proyectos específicos.
Participaron por parte del CICATA: Dra. Marlenne Gómez Ramírez, Dr. Martín Nieto Pérez, Dr. Adrian García García, Dr. Raul Avalos Zúñiga, Dr. Rubén Vazquez Medina, Dr. Antonio Hernández Zavala y Dr. Julio Cesar Sosa Savedra.
Profesores y Académicos de la UTSJR: Mtra. Brenda Juárez Santiago, Dr. Raúl García García, Dr. Juan Manuel Olivares Ramírez, Ing. José Carlos Ramírez Baltazar, Dr. Ángel Marroquín de Jesús, Dr. Andrés Dector Espinoza y Mtro. Héctor Zavala Gómez.
Santiago de Querétaro a 1º de abril de 2019.- Reunión de funcionarios e investigadores del CICATA IPN Qro. y del Hospital Infantil Teletón en Oncología (HITO), su lema “El amor y la ciencia al servicio de la vida”.
En la Sala de Juntas de la Dirección del HITO, se dieron cita funcionarios e investigadores de ambas Instituciones para tratar sobre la posibilidad e intención de signar un convenio general de colaboración entre “La Fundación Teletón Vida, I.A.P” y el Instituto Politécnico Nacional, y también con “La Fundación Teletón México, A.C.” (Las dos opciones fueron aceptadas y viables) con el objetivo de coadyuvar a la atención y soluciones de problemas de salud que atiende este Hospital.
Se comentó que dependiendo de las necesidades o requerimientos puede haber participación de otras dependencias politécnicas para apoyar proyectos específicos y se puso a consideración un borrador del Convenio General de Colaboración entre “La Fundación Teletón Vida, I.A.P. y el IPN” y el borrador del Convenio Específico, mismos que serán revisado por el área jurídica del Hospital.
Se realizó un recorrido por las instalaciones de consulta externa, radiología, quimioterapias, espacios lúdicos, de rehabilitación, de laboratorio, del edificio de residencias para pacientes y familiares, entre otros lugares.
Las personas que participaron en esta reunión fueron: por parte del HITO la Dra. Ma. de Lourdes Vega Vega, Directora General, la Dra. María del Carmen Esmer Sánchez, Subdirectora de Enseñanza, y por parte del CICATA Querétaro el Dr. Jorge A. Huerta Ruelas, la Dra. Regina Hernández Gama, el Dr. Eduardo Morales Sánchez y el M. en C. Juan José Rodríguez.
Para fortalecer nuestra intención de firmar un convenio de colaboración con esa Institución, vendrán al CICATA Querétaro, personal y autoridades del HITO el día viernes 12 de abril, para lo cual habrá que trabajar sobre un programa de actividades que comprenda visitas a laboratorios y definir el primer proyecto específico de colaboración.
Con toda esta información la tarea es reflexionar sobre que puede hacer el CICATA Queretaro en favor de la salud y rehabilitación de los pacientes del HITO.
La invitación es sumarse a esta causa.
San Juan del Rio, Querétaro a 28 de marzo de 2019, - Reunión con Autoridades y Alumnos de la Universidad Tecnologica de San Juan del Rio. Investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro realizaron la visita a las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), atendiendo la invitación hecha por el M.A.E. Ricardo Morales Alegría Director de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Posgrado en una visita previa a CICATA, nuevamente el objetivo fue dar a conocer a estudiantes de 8tvo. Semestre la propuesta educativa del Posgrado en Tecnología Avanzada, los proyectos de desarrollo tecnológico en los que se están trabajando y en donde los estudiantes podrían realizar sus estadías profesionales para cubrir con ese requisito escolar para obtener su título profesional.
En la tarde-noche del pasado jueves 28, fuimos recibidos por sus autoridades y después nos dirigimos al Auditorio principal de la Universidad con un aforo de estudiantes de las especialidades de Química Farmacéutica, Mecatrónica, Energías Renovables, Tecnologías de la información y Mantenimiento Industrial.
Finalmente, se acercaron los estudiantes para dialogar con nuestros investigadores y preguntar cuestiones muy puntuales y de interés común. Participaron de CICATA y de cada una de las líneas de investigación; la Dra. Marlenne Gómez Ramírez, el Dr. Martín de Jesús Nieto Pérez, el Dr. Eduardo Morales Sánchez, el Dr. Julio César Sosa Savedra, Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos y el Subdirector de Innovación Tecnológica el M. en C. Juan José Rodríguez Peña.
Agradecemos a la comunidad de la UTSJR las atenciones recibidas y continuaremos uniendo esfuerzos para la colaboración y vinculación entre ambas partes en actividades de interés y beneficio mutuo.
Santiago de Querétaro a 22 de marzo de 2019.- Visita a la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) El pasado viernes el Dr. Juan Hurtado Ramos, Subdirector Académico y el Mtro. Juan José Rodríguez Peña, Subdirector de Innovación Tecnológica, asistieron en punto de las 17:30 horas a las instalaciones de la UTEQ, para tener un encuentro con los alumnos de nivel superior que cursan actualmente los últimos semestres en las áreas de Ingenierías, con la intensión de promover el Posgrado de Tecnología Avanzada que se ofrece en el CICATA Querétaro y para compartir experiencias y proyectos que pudieran ser del interés de los alumnos de esa Institución educativa.
Santiago de Querétaro a 12 de marzo de 2019.- Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) y CICATA trabajarán de manera conjunta. Se llevó a cabo una primera reunión de trabajo con la (UTSJR) Con la finalidad de vigorizar la relación académica entre el Centro y la UTSJR y afinar los detalles del convenio de colaboración académica que se está firmando entre las diferentes Instituciones de Educación Superior, el cual contempla reforzar la formación académica de Maestros y Doctores de las universidades del Estado de Querétaro, con el apoyo del CICATA del IPN.
|
En la citada reunión se presentaron diez puntos como propuesta de acciones de inicio de colaboración por parte de la Subdireccion de Innovación Tecnológica a la UTSJR. 1. Promover la oferta educativa de PTA para estudiantes de la UTSJR en CICATA Querétaro |
Santiago de Querétaro a 8 de marzo de 2019.- Promoción del PTA en el Instituto Tecnológico de Queretaro (ITQ) La Subdireccion de Innovación Tecnológica del CICATA Querétaro es responsable de la vinculación con el sector educativo, centros de investigación y sector productivo, entre otras actividades, por ello se contactó una visita al ITQ con la intensión de que personal académico de éste centro tuviera un encuentro con alumnos de nivel licenciatura que cursan los últimos semestres en las áreas de Ingenierías, a fin de promover el Posgrado de Tecnología Avanzada y compartir experiencias y proyectos que pudieran ser del interés de los alumnos.
Los Investigadores que participaron fueron: Dra. Xóchitl Yamilé Sandoval, Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos, Dr. Eduardo Morales Sánchez, Dr. Julio Cesar Sosa Savedra y Dr. Adrian Luis García García.
Santiago de Querétaro a 7 de marzo de 2019.- 2ª Reunión de Trabajo con la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) Como parte de las acciones contempladas en el Convenio de Colaboración Académica Multilateral que signó el CICATA Querétaro IPN con otras Instituciones Educativas de Nivel Superior (IES), se han venido celebrando reuniones de trabajo entre la UPQ y el CICATA Querétaro, iniciando un diálogo para establecer y seleccionar líneas definidas de acción propuestas por ambas instituciones.
El pasado 7 de marzo se llevó a cabo la 2ª Reunión de Trabajo en las instalaciones de la UPQ, visualizado algunos puntos importantes para fortalecer las actividades académicas de los estudiantes, profesores e investigadores. Como ejemplo citaremos algunas de ellas.
• El cuerpo académico de la UPQ está interesado en participar como co-autores de las tesis de estudiantes de posgrado. Para lo cual UPQ trabaja un catálogo de profesores que cumplan con los requisitos y el perfil.
• Se propone desarrollar una propuesta de Modelo DUAL académico que faculte a alumnos de último cuatrimestre de la UPQ a tomar clases de posgrado con CICATA, motivando su interés por continuar su formación académica.
• Compartir un censo de docentes interesado en posgrados (doctorados y maestrías)
• Que el CICATA participe en foros con la industria a los que la universidad pertenece. Lo anterior con la intención de desarrollar el tema de servicios a la industria en alianza.
• Compartir un catálogo actualizado de infraestructura física para saber el equipamiento del que se dispone.
• Que los alumnos de la UPQ se incorporen en proyectos específicos para estancia o estadía
Una vez realizada esta actividad los Investigadores se desplazaron al auditorio del plantel para trabajar con los alumnos, intercambiaron impresiones con los convocados, compartieron experiencias de proyectos específicos acorde a su línea de investigación y en un inter de una hora se explicó la oferta educativa del Centro.
Asistió personal de las siguientes líneas de investigación: Análisis de Imágenes, Energías Alternativas, Mecatrónica y Procesamiento de Materiales y Manufactura.
Santiago de Querétaro a 28 de febrero de 2019.- Derivado del Convenio de Colaboración con la Universidad de Celaya, y como parte de las actividades signadas en materia de cooperación académica, alumnos de la carrera de Ingeniería Biomédica de esa Universidad realizaron una visita al CICATA Querétaro.
La Universidad de Celaya solicitó una visita a este centro de investigación como parte de la formación de los alumnos de la carrera de Ingeniería Biomédica, actividad que coadyuvará a la comprensión, aplicación y adquisición de conocimientos y observación del campo de trabajo que en el futuro tendrán sus alumnos como profesionistas.
La visita inició con la bienvenida por parte de la Mtra. Edith Muñoz y la D.I. Erika Mecalco Gutierrez, dándoles una breve explicación general del Centro y de la oferta educativa con la que se cuenta.
Se programó un recorrido de tal forma que asistieras a cuatro laboratorios: inicio en el Laboratorio de Biotecnología donde fueron asistidos por la Dra. Regina Hernández Gama, posteriormente acudieron al Laboratorio Flavor Team (Colores y Sabores) a cargo del Dr. Pedro Vázquez Landaverde, después estuvieron en el Laboratorio de Metrología Óptica donde los atendió el Dr. Antonio Hernández Zavala y finalmente se dirigieron al Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros con el Dr. Joaquín Salas Rodríguez y el Ing. Héctor Hernández Piña. En cada estación recibieron amplia información sobre las líneas de investigación, proyectos y actividades correspondientes a cada laboratorio.
Agradecemos la visita de los alumno y profesores de la U de C y por supuesto de la participación del personal e Investigadores del CICATA-Querétaro por su valioso apoyo en esta actividad.
Santiago de Querétaro, Querétaro, a 11 de febrero de 2019.- Reunión de trabajo entre el Centro de Ingeniería Avanzada de Turbomaquinas S. de R.L. de C.V., representantes de la empresa General Electric y CICATA Querétaro IPN.
Con el propósito de avanzar en la formalización del Convenio de Colaboración entre el CICATA Querétaro y el Centro de Ingeniería Avanzada de Turbomaquinas S. de R.L. de C.V. y del Acuerdo para proteger Información Propiedad de General Electric, se realizó una reunión de trabajo en la sala de juntas de la Dirección de este centro.”
Para tal fin el Maestro Juan José Rodríguez Peña, Subdirector de Innovación Tecnológica coordinó una mesa de trabajo en la que se estableció en agenda la presentación de la Dra. Xóchitl Yamile Sandoval con la intensión de exponer los avances de sus proyectos, prototipos y materiales que pudieran ser del interés del Centro de Ingeniería Avanzada de Turbomaquinas (CIAT).
Otra acción importante fue avanzar en el tema del Convenio de Colaboración entre el CICATA Querétaro y el CIAT General Electric, para lo cual el Maestro Rodriguez Peña, expuso los antecedentes y el estatus actual de la situación del Convenio, y del documento de Confidencialidad de la Información que se firmó anteriormente, explicando las disposiciones legales y formatos que emite la Oficina del Abogado General del IPN para la formalización de los Convenios (Generales y específicos).
Por su parte el Dr. Fausto Eli Legorreta Valenzuela de General Electric, de igual forma expuso las disposiciones legales de GE solicitando que se firme el convenio que la empresa propone, pero también se comprometió a revisar y consultar con el área legal de la empresa que representa los formatos de los convenios del IPN para avanzar en este tema. Además, analizará en que otros puntos estratégicos se pueden realizar alianzas y trabajo colaborativo para el fortalecimiento del mencionado convenio.
Se acordó la próxima reunión para el 20 de febrero a las 13:00 horas en las instalaciones de GE.
Presentes en la reunión:
- M. en C. Juan José Rodríguez Peña. - Subdirector de Innovación Tecnológica del CICATA Qro.
- Dra. Xóchitl Yamile Sandoval Castro. - Investigadora del CICATA Qro.
- Dr. Joaquin Salas. - Investigador del CICATA Qro.
- Lic. Sandra C. Marín López. - Subdirección de Innovación Tecnológica del CICATA Qro.
- Fausto Eli Legorreta Valenzuela. - Centro de Ingeniería Avanzada de Turbomaquinas S. de R.L. de C.V - General Electric
- Ileana P. Corona Acosta. - Centro de Ingeniería Avanzada de Turbomaquinas S. de R.L. de C.V - General Electric
- Arturo Retana. - General Electric
- Juan Pablo Arroyo. - General Electric
Santiago de Querétaro, Querétaro, a 31 de enero de 2019.- Reunión de trabajo: “Elaborar un programa anual de actividades, que planifique acciones de colaboración entre la UPQ y el CICATA Querétaro del IPN”
La citada reunión de trabajo se realizó en la sala de juntas de la dirección del CICATA Querétaro y tuvo el objetivo de estrechar relaciones y explorar formas de colaboración conjunta y de crecimiento mutuo.
El Lic. Endavian y Flores Trinidad y Lic. Carlos Rangel de la Universidad Politécnica de Querétaro, expresaron su deseo de interactuar y crear alianzas con el CICATA Querétaro en diferentes tareas conjuntas como colaboración académica, realización de residencias y estancias para los alumnos, capacitación, vinculación con la industria, etc.
La Subdireccion de Innovación Tecnológica realizó una presentación con propuestas concretas como realizar un plan anual y la conformación de un comité para éste fin, en la misma reunión se comentó sobre el estatus actual de los convenios de colaboración entre ambas Instituciones, además de otras gestiones que realiza la UPIS para ser incluías en el convenio de colaboración interinstitucional.
Se destacó la oferta educativa y se hizo énfasis en los cursos que brinda actualmente el CICATA Querétaro, como los de propósitos específicos y los cursos acorde a las necesidades de la industria, formación de recurso humano, docentes y alumnos, en temas que demanda el mercado actual.
Por último, y una vez vertida la información de ambas instituciones en la mesa de trabajo, se acordó darse un tiempo para analizarla detenidamente acorde a las expectativas de cada Institución para posteriormente fijar fechas y acciones concretas. La próxima reunión será el día 19 de febrero a las 10:00 horas.
Asistieron a la reunión:
- Lic. Endaviany Flores Trinidad Vinculación Productiva de la UPQ
- Lic. Carlos Rangel. - Jefe del Departamento de Vinculación de las UPQ
- M. en C. Juan José Rodríguez Peña. - Subdirector de Innovación Tecnológica del CICATA Querétaro
- Lic. Sandra C. Marín López. - Subdirección de Innovación Tecnológica del CICATA Querétaro
- M. en C. Edith Muñoz Olín. - UPIS del CICATA Querétaro
- Dra. Ilse Cervantes. - Investigadora del CICATA Querétaro
- Lic. Norma Luna Chávez. - Cursos (Catálogo de cursos 2019)
Santiago de Querétaro, Querétaro, a 24 de enero de 2019.-Programa “Estancias de Estudiantes de Ingeniería en Centros de I+D”, ciclo 2018”
El programa “Estancias de Estudiantes de Ingeniería en Centros de I+D”, ciclo 2018”, es realizado gracias financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) a través del Fondo Institucional “Fomento Regional al Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación”, así como de la colaboración de los centros de investigación locales.
El programa llego a feliz término en su edición 2018 y el pasado 24 de enero se realizó la ceremonia de clausura, en la que se premiaron a los alumnos de Ingeniería que cursan el último semestre en las diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) locales. Los selectos alumnos participaron en los centros de investigación públicos y privados del estado, siendo el objetivo fundamental el de fomentar y fortalecer en los estudiantes la vocación y destreza científica, tecnológica y de innovación, para su perfeccionamiento profesional en beneficio del desarrollo de nuestro Estado.
Entre las personalidades que presidieron el evento, estuvo la Rectora de la UAQ Teresa García Gasca de quien citaremos las palabras que dirigió a los asistentes en la ceremonia de clausura de dicho programa: “Este programa de Estancias permite ese trabajo colaborativo de estrechar lazos y de un mayor aprendizaje. Es un proyecto que deberíamos replicar en otras áreas, sigamos impulsando estos programas y uniéndonos, ya que es la única forma de que la educación llegue a significar en el país ese motor de desarrollo y crecimiento”.
Por su parte el Dr. Raúl Iturralde Olvera, director General del Concyteq comentó: “Se seleccionan a los mejores estudiantes de los últimos semestres de las carreras para que se inserten en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Durante cuatro meses cada joven cuenta con profesores de su universidad, quienes los asesoran durante la estancia, además de que cuentan con tutores de los centros de investigación, quienes los introducen en el campo de investigación y en la búsqueda de soluciones a problemas reales”.
Se entregaron reconocimientos a 74 alumnos participantes y a los centros de investigación que colaboraron en el programa. Respecto de las Instituciones de Educación Superior (IES) destacan la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro (UTEQ), la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), el Instituto Tecnológico de San Juan del Rio (ITSJR), la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC). En cuanto a los Centro de Investigación destacan el Centro de Investigacion en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Querétaro, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, unidad Querétaro ambos del IPN y a la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, campus Juriquilla.
Felicitamos a todos los alumnos participantes y en particular a los que realizaron su estancia en el CICATA Querétaro:
Institución de Procedencia IES
Institución de Procedencia IES |
Nombre del Alumno |
Carrera |
UPSRJ |
EDUARDO AVILES GALVAN |
Ingeniería en Software |
UPSRJ |
HERNANDEZ BELTRAN JUAN MANUEL |
Ingeniería en Software |
ITSJR |
EVELIN MIRANDA SÁNCHEZ |
Ingeniería en Gestión Empresarial |
UTEQ |
JESSICA GUADALUPE GALVAN MEDINA |
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación |
UTSJR |
ARANZA IVEETH FERNÁNDEZ ORTÍZ |
Ing. en Negocios y Gestión Empresarial |
Santiago de Querétaro, Querétaro, 14 de noviembre de 2018.- Se inauguró el IV Congreso de Ciencia y Tecnología, “la vinculación entre la academia, la industria y la sociedad”, este miércoles 14 de noviembre en las instalaciones del CICATA Querétaro IPN.
En punto de las 9:00 horas dio inicio el robusto programa del IV Congreso de Ciencia y Tecnología, “la vinculación entre la academia, la industria y la sociedad,” organizado en su totalidad por la comunidad estudiantil del CICATA Querétaro. En esta oportunidad bajo una excelente convocatoria contó con la participación de unidades académicas del IPN, IES e IP.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Dr. Alejandro Lozano Guzmán, Director del CICATA Querétaro y fue acompañado por autoridades que representan la vida académica y de investigación científica en el Estado.
El Mtro. Raúl Iturralde Olvera, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología en Querétaro (CONCYTEQ) brido unas palabras e inauguró el Congreso, acompañado en el presídium por el Dr. Juan Armado Zapatero Campos, Director del Centro Interdisciplinario de Investigacion y Docencia en Educación Técnica, el M.E. Arturo Vallejo Casanova, Rector de la Universidad Tecnológica de Corregidora-Queretaro, en representación del Ing. Jorge Gutiérrez de Velazco Rodríguez, Rector de la Universidad de Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) asistió el Ing. Ángel Ramírez Vázquez, Subdirector de Posgrado de la propia Universidad, en representación del Dr. José López Muñoz, Director del Instituto Tecnológico de Querétaro, el Dr. Rodolfo López Vázquez, Subdirector Académico del Instituto y por supuesto en representación del alumnado de este Centro de Investigacion, el M. en T.A. Raymundo Ramos Alvarado, Alumno Consejero del CICATA Querétaro y el M en T.A. Christian Alberto Matilde Rodríguez, Alumno representante del Comité Organizador del Congreso.
Descripción
El Congreso fue un evento gratuito que se celebró durante los días 14, 15 y 16 de noviembre del presente, durante el mismo se dieron a conocer los trabajos de investigación y de desarrollo tecnológico que se realizan en el Centro y en otras instituciones educativas con áreas afines. Se buscó el intercambio de conocimiento y el establecimiento de vínculos que permitan contribuir al desarrollo regional y a la formación de capital humano altamente calificado que brinda las instituciones y organizaciones asistentes.
En el Congreso se presentaron trabajos en áreas análogas a:
- Análisis de imágenes,
- Biotecnología,
- Energías alternativas,
- Mecatrónica,
- Procesamiento de materiales y manufactura, y
- Disciplinas análogas.
Las modalidades de presentación de trabajos fueron: conferencia, póster y demostración de prototipo, se llevó a cabo un talleres y un actividad cultural. El trabajo mejor evaluado de cada modalidad recibió un reconocimiento y un estímulo económico de $ 2000.00 m.n.
Participantes
Participaron en el Congreso Unidades Académicas del IPN e IES entre otras organizaciones.
Unidades Académicas del IPN
Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA Tlaxcala) Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro (CICATA, Quéretaro) Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango (CIIDIR Durango) Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Campus Irapuato (CINVESTAV) Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán (ESIA Ticomán) Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco (ESIME Azcapotzalco) Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán (ESIME Culhuacán) Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco (ESIME Zacatenco) | Instituciones Educación Superior
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Juriquilla (CFATA UNAM) Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) Instituto Tecnológico de Durango (ITD) Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) Instituto Tecnológico Superior de Costa Chica (ITSCC) Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR) Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Universidad de Guanajuato (UG) Universidad Interserrana del Estado de Puebla Ahuacatlán (UIEPA) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) |
Otras organizaciones
Centro de Diseño y Optimización de Procesos y Materiales de la Universidad de Barcelona (DIOPMA-UB)
Laboratoire d'Electrotechnique et d'Electronique de Puissance de Lille (L2EP)
Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL)
Santiago de Querétaro a 12 de octubre de 2018.-La comunidad del CICATA fue invitada a participar en la Exposición Industrial el marco del 3ER. CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE ENERGÍAS RENOVABLES, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, MECATRÓNICA E INFORMÁTICA CIERMMI 2018, organizada por el Colegio de Ingenieros en Energías Renovables de Querétaro A.C., los días 25 y 26 de octubre del presente año en el Centro de Convenciones del Hotel Real de Minas Tradicional, de la Ciudad de Santiago de Querétaro, el cual tuvo el propósito de establecer un espacio de discusión y reflexión en temas relacionados con las áreas de energías renovables, mantenimiento industrial, mecatrónica, informática y educación, entre otras áreas afines, así como promover la conformación y consolidación de los cuerpos académicos y redes de investigación, mediante la publicación de revistas indizadas en los trabajos de investigación, desarrollados por los profesores investigadores, estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado de diferentes Instituciones de Educación Superior de nuestro país y del extranjero, participaron también miembros del sector productivo de la región.
Es el caso del CICATA Querétaro, que dio a conocer la oferta educativa y los alumnos participaron con la presentación y exposición de prototipos o proyectos como: Actuadores deformables, Robot gusano, Robot araña, Etapa de potencia para motores AC, Sensor detector de obstáculos para UAV, Generador magnetohidrodinámico de metal líquido para aprovechamiento de la energía mareomotriz entre otros.
Personal y Alumnos del CICATA participantes en la CIERMMI 2018:
|
![]() |
Santiago de Querétaro, Querétaro. 23 de octubre de 2018.- Con la temática “Desastres naturales: Terremotos y Huracanes”, el CICATA Querétaro-IPN participó en la 32a edición de la Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Expocyteq 2018), en el marco de la XXV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, promovida el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Secretaría de Educación de la entidad y el Programa de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) 2018, organizaron la 32a Expocyteq donde se realizaron presentaciones de proyectos, prototipos, demostración de conceptos y obras de teatro para la divulgación científica, las cuales fueron presentadas por instituciones de educación superior y centros de investigación de la localidad.
Citaremos unas breves palabras del Ing. Raúl Iturralde Olvera, director general del Concyteq, quien manifestó que “debido a los terremotos y otros fenómenos naturales que han causado un impacto negativo en el territorio nacional, se seleccionó esta temática para la exposición, e indicó que el Programa Estatal de Ciencia y Tecnología de Querétaro 2017-2021 considera que la ciencia debe convertirse en un bien compartido, que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales y cubrir las necesidades de toda la sociedad”.
Durante el evento se presentaron charlas y talleres ofrecidos por investigadores y estudiantes, para la comunidad estudiantil que asistió de diferentes niveles educativos, desde escuelas de educación básica, medio superior, superior, hasta alumnos de centros de investigación. Entre otras actividades se realizaron los cuentacuentos “Monstruos en mi boca” y la representación de la obra de teatro “Terremotos y Huracanes”.
El acto inaugural lo presidio el Ing. Iturralde Olvera; el director de la Región Centro del Conacyt, Salvador Flores Ortega; el director del CECEQ “Manuel Gómez Morín”, José Vidal Uribe Concha; el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Mauricio López Romero; el director general del Centro Nacional de Metrología (Cenam), Víctor José Lizardi Nieto; la rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Martha Elena Soto; la directora del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lucía Capra Pedol; el director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Manuel Toledano Ayala; así como el rector de la Universidad Tecnológica de Corregidora, Arturo Vallejo Casanova.
La comunidad del CICATA Querétaro se hizo presente participando con las siguientes actividades:
- Qué son los huracanes, cuáles son sus consecuencias y sus beneficios.
- Como actuar después de un huracán en cuestión de saneamiento
- Que debemos guardar en nuestra mochila de emergencia
- Cómo debemos de actuar en un sismo y que debemos revisar después del mismo en nuestros hogares
- Qué son los sismos, cómo se comportan y cuáles son sus movimientos mediante un simulador de sismos
Personal y alumnos que de forma entusiasta y comprometida participaron en la Expocyteq:
|
![]() |
2018
El CICATA Querétaro participará en 3er. Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática, con la intención de presentar la oferta educativa del PTA, proyectos y prototipos del Centro.
El evento se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Real de Minas de la Ciudad de Santiago de Querétaro los días 25 y 26 de octubre de 2018 del presente año, por lo que se les hace una muy cordial invitación para que asistan.
La sala de exposición estará abierta el día jueves 25 de octubre 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. El viernes 26 de octubre de 9:00 a 13:00 h.
¡Los esperamos
2018
Finaliza la estadía de estudiantes del Programa Delfín 2018 en CICATA, Querétaro.
Santiago de Querétaro, Qro., a 3 de agosto de 2018. Concluyen estudiantes de los Institutos Tecnológicos de Pachuca y del Sur de Nayarit, su estadía del XXIII Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2018 en el CICATA IPN Querétaro. Colaboraron en el proyecto titulado: “Aplicación para la enseñanza y la administración”, durante el periodo del 18 de junio al 3 de agosto de 2018. Teniendo como asesor al M. en C. Juan José Rodríguez Peña.
Visitas
Visitas
Santiago de Querétaro, Qro., a 23 de enero de 2020. –60 alumnos de la Secundaria “Nueva Generación” vivieron una agradable experiencia teniendo contacto y compartiendo sus inquietudes y conocimientos con alumnos, profesores e investigadores del CICATA Querétaro.
Se les dio la bienvenida a los alumnos y profesores de la Secundaria “Nueva Generación” por parte del personal de la UPIS, así como una breve charla sobre los antecedentes del centro e información sobre los estudios de posgrado que se imparten en el centro. Con entusiasmo y verdadero interés iniciaron su recorrido por las instalaciones, compartiendo dudas, experiencias y comentarios con los Investigadores
Iniciaron sus actividades con la plática del Dr. Iván Domínguez López en el Laboratorio de Materiales; luego se dirigieron al Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros atendidos por con el Ing. Héctor Hernández Piña y Mtra. María Erika Mecalco Gutiérrez.
En el Laboratorio de Mecatrónica la Dra. Yamile Sandoval Castro los recibió con un tema interesante sobre la construcción de robots. Posteriormente visitaron el Laboratorio de Metrología Óptica, con el Dr. Antonio Hernández Zavala y Mtro. Neftali Villanueva Pérez.
Finalmente, y para cerrar la visita se dirigieron al Laboratorios de Análisis de Imágenes con el Dr. Francisco Javier Ornelas Hernández.
Esperamos que haya sido provechosa y fructífera su visita.
¡Hasta pronto chiquitines!
Visita de alumos del Instituto Tecnológico deMazatlán, el 20 de mayo de 2019
Santiago de Querétaro, Qro., a 20 de mayo de 2019. - Visita al CICATA Querétaro del Instituto Tecnológico de Mazatlán.
Con la intensión de reforzar los conocimientos en el aula, entusiastas alumnos de la carrera de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Mazatlán visitaron el CICATA Querétaro, el objetivo principal fue conocer las líneas de investigación relacionadas con el área de química y bioquímica.
La Lic. Sandra Marín y la D.I. Erika Mecalco les dieron la bienvenida y les proporcionaron información general del IPN y del CICATA, así como requisitos y gestiones específicos ante la UPIS, es el caso de las residencias, estadías profesionales, servicio social, etc.
Posteriormente realizaron un recorrido a las siguientes instalaciones: Laboratorio de Flavor Team (Colores y Sabores) donde fueron atendidos por el Dr. Pedro Vázquez Landaverde, al Laboratorio de Bioquímica con la Dra. Regina Hernández Gama y finalmente asistieron al Laboratorio de Caracterización de Materiales con la Dra. Marlenne Gómez Ramirez.
Visita de alumos del Instituto Tecnológico de la Piedad, el 19 de marzo de 2019
Santiago de Querétaro, Qro., a 4 de abril de 2019. - Visita a la Universidad Tecnológica Corregidora (UTC). Investigadores e investigadoras de las líneas de Biotecnología y Mecatrónica del CICATA Querétaro asistieron a la UTC para participar en la plática y presentación de proyectos de desarrollos tecnológicos para las estadías profesionales que se realizan en este centro. Los jóvenes estudiantes de esa Universidad, estuvieron atentos para recibir la información e invitación a formarse en el Posgrado en Tecnología Avanzada, realizar sus prácticas, residencias profesionales y servicio social.
La intensión de la vista también fue, entre otras cosas, establecer vínculos con profesores y autoridades de esa Institución Educativa de Educación Superior del Estado de Querétaro.
Agradecemos al personal de CICATA, y a las autoridades y alumnos de la UTC por la oportunidad de interactuar y colaborar en la formación profesional de nuestras comunidades.
Los profesores investigadores que asistieron fueron: Dra. Regina Hernández Gama, Dr. Juan Hurtado Ramos, Dr. Ruben Vázquez Medina, Dr. Julio Cesas Sosa Savedra y el Mtro. Juan José Rodríguez Peña.
Santiago de Querétaro a 3 de abril de 2019.- Visita del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores, S.C. al CICATA Querétaro.
Muy puntuales, a las 10:00 de la mañana se presentaron alumnos del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores, S.C. en las instalaciones del CICATA e inmediatamente después de la bienvenida y explicación de las funciones y el papel que juega el CICATA en la investigación y desarrollo tecnológico en la Región, a cargo del Ing. Arturo Álvarez Herrera y de la D.I. Erika Mecalco Gutiérrez, iniciaron un recorrido visitando las siguientes instalaciones: en el Laboratorio de Químico Física fueron atendidos por el Dr. Gonzalo Velázquez de La Cruz y Dra. María Guadalupe del Carmen Méndez Montealvo, posteriormente asistieron al Laboratorio de Flavor Team (Colores Y Sabores) a cargo del Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde, una vez terminadas las explicaciones en este laboratorio, se dirigieron al Laboratorio de Bioquímica con la Dra. Regina Hernández Gama y cerraron en el Laboratorio de Caracterización de Materiales con el apoyo de la Dra. Marlenne Gómez Gutiérrez.
Santiago de Querétaro a 28 de marzo de 2019.- El Instituto Tecnológico de San Juan del Río, presente en el CICATA Querétaro. Para reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, cuarenta estudiantes que cursan la carrera de la Ingeniería en Sistemas Computacionales e ITICS del Instituto Tecnológico de San Juan del Río asistieron a este centro de Investigación los días 26 y 28 de marzo en compañía de sus Profesoras, la Dra. Armida González Lorence y de la M.G.T.I Elsa Cuevas Carrillo.
Uno de los propósitos, además de conocer las instalaciones y la oferta educativa del CICATA, fue involucrar a los alumnos de la licenciatura de Ingeniería Óptica, con la investigación en activo para desarrollo de proyectos y posibles estudios de posgrado, así como observar el área tecnologica sobre la automatización por medio de TICS de los procesos operativos. Los jóvenes visitaron los siguientes laboratorios: Ciencias de Materiales, Metrología Óptica, Aplicaciones Laser, Sistemas Autónomos Ligeros y el de Imágenes.
Agradecemos a los profesores investigadores por el apoyo en estas importantes vistas.
Santiago de Querétaro a 19 de marzo de 2019.- Se recibieron a nueve alumnos del segundo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de la Piedad acompañados de su profesor el Dr. Juan Carlos Solorio Leyva.
Los jóvenes fueron recibidos por la Mtra. Edith Muñoz Olín, responsable de la UPIS, quien también les dio la bienvenida, por su parte el Dr. Solorio agradeció la oportunidad y hablo sobre la importancia de que los alumnos visualicen el campo de acción laboral y profesional en el que se desenvolverán como futuros profesionistas.
El recorrido cubrió las siguientes instalaciones: el Laboratorios de Ciencias de Materiales con una vasta explicación sobre el tema por parte del Dr. Adrian García Gracía; el Laboratorio de Metrología Óptica con el Dr. Antonio Hernández; el Laboratorio de Imágenes, con el Dr. Francisco Ornelas Rodríguez, quien explico detalles de los equipos y sus funciones; finalmente en el Laboratorio de Sistemas de Autónomos Ligeros atendieron la exposición del Dr. Joaquin Salas Rodriguez.
Gracias por su visita!!!
Santiago de Querétaro, Querétaro, 4 de diciembre de 2018.- Con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, alumnos de la carrera de Informática del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, llegaron al CICATA Querétaro, bajo la responsabilidad del docente M.T.I. Ángel Maya Hernández.
La Lic. Erika Mecalco y el Lic. Arturo Álvarez dieron la bienvenida a 34 estudiantes de ese Tecnológico para cubrir un programa de visita a diferentes áreas del Centro, integrado de la siguiente manera:
- Laboratorio de Materiales, con el Dr. Adrian García García
- Laboratorio de Mecatrónica, con el M. en C. Maximiano Francisco Torres Ruiz
- Laboratorio de Metrología Óptica, con el Dr. Antonio Hernández Zavala y el Maestro Neftalí Villanueva,
- Laboratorio de Sistema Autónomos Ligeros, con el Dr. Joaquín Salas e Ing. Héctor Hernández Piña.
Visita de la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro el 13 de noviembre de 2018
Santiago de Querétaro, Querétaro, 13 de noviembre de 2018.- La Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro nuevamente visitó el CICATA, en esta ocasión presenciaron una conferencia en el Laboratorio de Materiales que brindo el Dr. Julio Cesar Sosa Saavedra, en el Laboratorio de Energías Alternativas los atendió el Dr. Gonzalo Ramos López, en Metrología Óptica recibieron asesoría del Dr. Antonio Hernández Zavala, y finamente el Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez les dio una plática en el Laboratorio de Análisis de Imágenes.
Santiago de Querétaro, Querétaro, 15 de noviembre de 2018.- 25 Alumnos de la Universidad Tecnológica Corregidora de Querétaro realizaron en un pequeño recorrido por nuestras Instalaciones, en el programa que se cubrió recibieron información general sobre el CICATA-Querétaro, una conferencia sobre cómo operan los Laboratorios de Materiales, Energías Alternativas, Metrología Óptica, el cierre del programa fue en el Laboratorio de Análisis de Imágenes. Los jóvenes fueron atendidos por los Investigadoras, Dra. Marlene Gómez Ramirez y Dra. Regina Hernández Gama, las Maestras Miriam Rodríguez y Cecilia Sánchez, y el Ing. Héctor Hernández Piña.
Visita del Instituto Tecnológico de Uruapan, Michoacán el 17 de octubre de 2018
Santiago de Querétaro a 17 de octubre de 2018.- 38 Alumnos de la Carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Uruapan Michoacán, nos visitaron, realizando un recorrido con algunas actividades habituales como:
- Plática sobre las generalidades del CICATA Querétaro por el Dr. Juan Hurtado Ramos;
- Conferencia sobre Metodología de la Investigación a cargo del Dr. Luis Adrian García García;
- Recorrido al Laboratorio de Energías Alternativas bajo la supervisión del Dr. Gonzalo Ramos López;
- Visita al Laboratorio de Materiales, atendidos por Dr. José Dolores Oscar Barceinas Sánchez;
- Exposición del Laboratorio de Integración y Desarrollo a cargo del Dr. Raúl Alejandro Avalos Zuñiga; Y el Dr. Joaquín Salas Rodríguez expuso las funciones y tareas que se pueden desarrollar en el Laboratorio de Sistemas Autónomos Ligeros (FabLab).
Visita de la ESIA el 12 de octubre de 2018
Santiago de Querétaro a 12 de octubre de 2018.- Dando continuidad a las visitas que se reciben en el CICATA Querétaro por parte de las Instituciones educativas, en esta ocasión fuimos anfitriones de nuestros compañeros de la Escuela Superior de Ingeniaría y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco del IPN, realizándose diferentes actividades que dieron inicio en la Aula Magna.
La motivación de su visita fue el tener un primer acercamiento con el CICATA Querétaro para que, en lo futuro se favorezca la vinculación Intra-Institucional, promover el desarrollo de proyectos colaborativos en líneas de investigación afines, estancias y/o residencias por parte de sus alumnos en este Centro, así como mostrarles la oferta educativa que se tiene del PTA y los curos en líneas del Centro.
Además, como es costumbre de darles la bienvenida, se les invitó al Laboratorio “Dr. Raúl Rojas González”, donde recibieron una presentación del mismo por el Alumnos en Doctorado Baruk Rafael Rosas Flores. Posteriormente el Dr. Jorge Pineda Piños realizó una presentación sobre Energías Alternativas enfocadas a la Construcción (Arquitectura) y finalmente el Dr. Eduardo Castillo y la Lic. Norma Luna presentaron y la dinámica sobre los cursos en línea que se tienen disponibles.
La representación por parte de la ESIA Tecamachalco la coordinó el M. en C.E. Oscar Anguiano Castro, Jefe Departamento Formación Profesional Específica de la Escuela y la Ing. Arq. Alma Guadalupe Juárez Flores, Coordinadora de las Actividades Académicas de los Laboratorios, estando presentes entre otros, Jefes de Departamento, de Talleres y de Laboratorios de diferentes materias de la Licenciatura en Arquitectura.
Santiago de Querétaro a 8 de octubre de 2018.- recibimos la Visita del Instituto Tecnológico de la Piedad Michoacán (ITPM) y del Instituto Tecnológico de San Juan del Rio (ITSJR) al CICATA-Querétaro, los días 8 y 9 de octubre respectivamente.
Se atendieron las vistas de dos instituciones académicas: el ITPM y el ITSJR por sus siglas, bajo el mismo esquema en el Programa con las siguientes actividades:
En punto de las 10:00 horas dio inicio con palabras de bienvenida, comentarios generales del CICATA y se les expuso cual es nuestra oferta educativa a los alumnos y profesores a cargo del Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos, Subdirector Académico. Durante la misma se les brindo una Conferencia sobre el Laboratorio de Materiales, por el Dr. Luis Adrian García García, posteriormente fueron atendidos en el Laboratorio de Análisis de Imágenes, con el Dr. Francisco Javier Ornelas Rodríguez, y en el Laboratorio de Energías Alternativas compartieron experiencias con el Dr. Gonzalo Ramos López quien les brindo una breve explicación sobre esta línea de investigación. Finalmente, el Dr. Antonio Hernández Zavala los atendió en el Laboratorio de Metrología Óptica.
Por parte del Instituto Tecnológico de la Piedad participaron un grupo de 28 alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas, Mecatrónica y Sistemas de Gestión acompañados por su profesor Dr. Juan Carlos Solorio.
Del Instituto Tecnológico de San Juan del Río, Qro, nos visitó con un grupo de 21 alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas Computacionales y fueron coordinados por la profesora M.G.T.I. Rocío Guadalupe Zozaya.
¡Gracias a estas instituciones hermanas por su vista!
SMarín/SIT
Visita del ITESM el 24 de septiembre de 2018
Visita de alumnos del ITESM Campus Querétaro
Santiago de Querétaro a 24 de septiembre de 2018.- Recibimos la Visita de alumnos de ITESM Campus Queretaro, la cual tuvo el propósito de fortalecer la vinculación entre la comunidad del Tecnológico y la del CICATA–IPN; además y en específico, aprovechar la experiencia de los Profesores Investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, ya que, a juicio de esa comunidad lo consideran una experiencia enriquecedora para su formación profesional.
La visita dio inicio con la bienvenida por parte del Dr. Juan Hurtado, Subdirector Académico, dándoles una breve explicación general de Centro y de la oferta educativa con la que éste cuenta.
Los jóvenes estudiantes de esa Institución tuvieron la oportunidad de adquirir una visión general sobre la aplicación de la programación Matlab en los diferentes proyectos de investigación que actualmente se manejan en el Centro. El recorrido incluyo los laboratorios de Análisis de Imágenes, Mecatrónica, Biotecnología, y se presentaron temas concretos como Sistemas Autónomos Ligeros FabLab, Caracterización de materiales, Metrología óptica con láser, etc.
El Dr. Joaquín Salas invitó a estos jóvenes al seminario de Análisis de Imágenes para compartirles sobre los avances de los proyectos que están realizando sus alumnos en la materia.
Agradecemos a la profesora responsable del grupo por parte del ITESM-Querétaro la D. en T.A Aracely Soto Hernández, profesora de Catedra del Departamento Regional Computación-Mecatrónica y a los 21 alumnos de diferentes carreras, que nos visitaron para dar cumplimiento a su actividad titulada semana i (Actividad Innovadora y Retadora para el Alumno) llamada Taller de Procesamiento de Imágenes Utilizando Matlab y Visita a CICATA-IPN Unidad Querétaro.
Nuestro agradecimiento a todos los participantes, Docentes, Investigadores y Alumnos del CICATA-Querétaro por su apoyo y participación en esta actividad.
SMarín/SIT
Visita del ITQ 29 de agosto de 2018
Visita al Instituto Tecnológico de Querétaro
Santiago de Querétaro, a 29 de agosto de 2018, Investigadores e Investigadoras de nuestro Centro tuvieron la oportunidad de visitar el Instituto Tecnológico de Querétaro con la intención de presentar la oferta educativa del PTA del CICATA Querétaro a los alumnos de Ingeniería que cursan los últimos semestres y egresados del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ).
Los Investigadores del Centro compartieron información y realizaron presentaciones sobre sus líneas de investigación y proyectos específicos con la comunidad estudiantil de esa casa de estudios, quienes mostraron interés en la vida académica del CICATA.
Las autoridades y académicos participantes fueron: Dr. Juan Hurtado Ramos, Subdirector Académico, Dra. Regina Hernandez Gama, Dra. Ilse Cervantes, Dr. Julio Cesar Sosa Savedra, Dr. Joaquín Salas Rodríguez, Dr. Gonzalo Ramos López, Dr. Eduardo Morales Sánchez, Dr. Antonio Hernandez, Dr. José Dolores Oscar Barceinas, y el M. en C. Juan José Rodriguez Peña, Subdirector de Innovación Tecnológica del CICATA, quienes fueron recibidos y atendidos por la Ing. Irma Angélica Ibarra Méndez, Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación e Ing. David Morales Cabrera, Jefe de Residencias del ITQ.
Esperamos una respuesta favorable por parte de los alumnos y que sirva esta actividad para recibir un mayor número de estudiantes a nuestro Posgrado.
¡A la comunidad del ITQ desde aquí muchas gracias por su hospitalidad!
Convenios
Convenios
El CICATA Querétaro, tiene la tarea de contribuir al desarrollo integral de los alumnos a través de una formación profesional altamente calificada y para ello establece vinculación con Instituciones de Educación Superior de la región y del país, con la intensión de fortalecer la cooperación académica.
De igual forma en la misión de nuestro Centro establece que se debe promover el contacto con el sector productivo a fin de impulsar la productividad de las empresas buscando un mayor desarrollo económico de las mismas y por supuesto un impacto benéfico para la región.
A continuación mostramos los logotipos de las IES, empresas y centro de investigación con los que el CICATA Querétaro ha realizado convenios que coadyuvan a tales propósitos.
Reglamento para visitas
|
Reglamento para visitas e ingreso a laboratorios
|
![]() |
Reglamento para la transferencia de conocimiento en el IPN |
IPN-SIP
Talleres
![]() |
13 de mayo de 2019 – Taller Springer - Nature "Herramientas para para publicar en revistas científicas: Recursos esenciales para la investigación" Áreas: Para todas las áreas del conocimiento Objetivo: Difundir Springer Link y el uso de las plataformas eBooks (colecciones disponibles y herramientas adicionales), Journals Springer y Nature y explicar las estrategias de búsqueda y recuperación de información por área. Se hablará también de Springer Author Academy, que pasará tips como el porqué de publicar (qué es lo que los editores de revistas quieren y los tipos de publicaciones), cómo seleccionar la publicación más adecuada (journal selector – Springer), la estructura del manuscrito (estructura IMRaD, introducción, materiales y métodos, conclusiones y referencias), la ética en la publicación (tipos de comportamiento no ético, herramientas para la identificación de plagios), el envío del manuscrito (formatos y cartas de presentación), el peer review (introducción, las razones más comunes para el rechazo y como responder a los comentarios de los revisores) y el AuthorMapper (Authormapper.com: utilidad y componentes de la plataforma). Lugar: Auditorio Principal de la Biblioteca Nacional de Ciencias y Tecnología Horario: 10:00 - 13:00 h. Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUGzPZVSPEi7khWo3690F9mAnNBodFHtn0dsXWqrdtTfauMw/viewform - CUPO LIMITADO A 100 LUGARES |
|
![]() |
16 de mayo de 2019 - Taller "Dot Lib y los recursos disponibles para la Comunidad IPN: JSTOR, JAMA, PNAS" Áreas: Para todas las áreas del conocimiento Objetivo: Promover los recursos de la Editorial Dot Lib disponibles en el IPN. Lugar: Auditorio principal de la Escuela Superior de Física y Matemáticas Horario: 10:00 - 13:00 h. Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe530Wkd5XgiQ-pmOLaTWm3IItHrzncpweQ7WxmGm6pXhX-cQ/viewform - CUPO LIMITADO A 250 LUGARES |
|
![]() |
23 de mayo de 2019 - Taller "Detectando las revistas depredadoras" Áreas: Para todas las áreas del conocimiento Objetivo: Difundir las herramientas para localizar la indexación de una revista científica y los tips para reconocer y evitar las revistas depredadoras a través de ejercicios prácticos. Horario: 11:00 - 13:00 h. Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqZ0d9kcUlJOmAD7oOrJPxsH7Br4XQaLAVWAj2HUumiM1W5A/viewform CUPO LIMITADO A 100 LUGARES |
|
![]() |
27 de mayo de 2019 - Taller "Gale Editorial y los recursos disponibles para la Comunidad IPN” Público: profesores, investigadores y bibliotecarios Objetivo: Promover los recursos disponibles de Gale Editorial disponibles en el IPN Lugar: Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco Horario: 10:00 - 13:00 h Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvN_1A2N-gVZqiEW6ny75SWqsIcLErgK6hAU7XlDWZI3T46A/viewform CUPO LIMITADO A 250 LUGARES |
Para cualquier duda relacionada con la capacitación y talleres, comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a la extensión 50500 con el Dr. Rodrigo Florencio da Silva en un horario de 15 – 21 h.
Convocatorias
![]() |
Se les comunica que se encuentra abierta la Convocatoria de la edición 2019 del Premio CANIFARMA, el cual busca fomentar y estimular la actividad creativa de la comunidad científica mexicana. El premio se otorga a los mejores trabajos de las áreas de: Investigación básica, de investigación clínica y de investigación tecnológica, relacionada con los medicamentos, dispositivos médicos y desarrollos biotecnológicos para uso humano, en áreas de interés para la industria farmacéutica que mejore la salud de la población mexicana. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 09 de agosto del año en curso. La convocatoria puede ser consultada a través de la página web: |
|
![]() |
Se les comunica que se encuentra abierta la Convocatoria de la edición 43 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, el cual tiene como objetivo de estimular las aportaciones científicas y tecnológicas en el campo de los alimentos en México. El premio contempla las siguientes categorías:
La fecha límite para la recepción de propuestas es a las 23:59 h del 28 de junio del año en curso. La convocatoria puede ser consultada a través de la página web: https://www.pncta.com.mx/convocatoria.html |